Dodge Charger Daytona Sedan 2026: La leyenda regresa..

Comparte este artículo

Sin V8, pero con todo el carácter

El regreso del Dodge Charger Daytona en 2026 no es cualquier lanzamiento. Es la reencarnación de una leyenda americana, ahora reinventada para una era donde la potencia se mide en kilovatios pero el carácter sigue siendo 100% muscle car. Dodge ha demostrado que electrificarse no significa rendirse.

En un universo donde el rugido de un V8 definía la esencia de un muscle car, Dodge acaba de reescribir el guion. El Charger Daytona 2026 de cuatro puertas hizo su debut público en SpringFest 2025. Aunque no lleva un motor HEMI bajo el capó, sigue destilando actitud americana por cada línea de su carrocería.

El nuevo Charger Daytona es el primer muscle car eléctrico de producción, y viene con todo: plataforma STLA Large, tracción trasera o total, y una promesa de potencia que supera los 600 hp en sus versiones más radicales. Aunque muchos lloraban la muerte del HEMI, Dodge responde con algo igual de brutal: el sistema Fratzonic Chambered Exhaust, un generador de sonido que emula el rugido de un V8 a través de bocinas afinadas. Sí, es artificial. Pero sí, también suena bestial.

Este nuevo sedán eléctrico —también disponible con un seis cilindros biturbo— representa una audaz mezcla entre pasado glorioso y presente electrificado. ¿El resultado? Una reinterpretación radical de lo que entendemos por “Charger”.

Adiós al V8, hola a la revolución

No habrá V8. En su lugar, Dodge ofrece trenes motrices eléctricos de alto desempeño, además de un motor Hurricane de seis cilindros en línea biturbo. Este nuevo propulsor entrega 420 hp o 550 hp, según la versión.

Es una jugada arriesgada, pero también coherente con los tiempos actuales. Dodge no renuncia al músculo: simplemente lo reinventa.

Diseño: entre lo retro y lo digital

A nivel estético, la versión de cuatro puertas se inspira claramente en el Charger de 1969. El frente afilado, los faros ocultos y la parrilla envolvente son homenajes al pasado. Sin embargo, elementos como las luces LED envolventes, el difusor aerodinámico y la ausencia de escapes nos trasladan al presente.

Visualmente, el Daytona 2026 respeta el legado. Luces LED horizontales, parrilla iluminada, y esa silueta de dos puertas musculosa que grita “MOPAR”. Pero ahora también hay una versión sedán de cuatro puertas, que es la protagonista de este artículo: el equilibrio perfecto entre nostalgia y funcionalidad moderna.

En SpringFest, la estrella fue un Charger pintado en el tono “Bludicrous”, un azul intenso y eléctrico. Aún no hay versión widebody, pero los fanáticos la esperan con ansias.

Un sedán que no parece sedán

El nuevo Charger mide 206.6 pulgadas (5.25 metros). Pese a eso, mantiene una apariencia musculosa y atlética. Su silueta recuerda más a un fastback alargado que a un sedán tradicional.

Curiosamente, comparte el 80% de sus paneles con la versión coupé, incluyendo el techo y el piso. Este diseño unificado ayuda a conservar la identidad visual en ambas variantes.

Una estrategia valiente de Dodge

En vez de matar el muscle car, Dodge lo evolucionó. No está imitando a Tesla ni a rivales europeos. Está creando algo propio. Una identidad eléctrica con alma de burnout. El Charger Daytona busca conquistar tanto al fan tradicional como a una nueva generación de entusiastas que nunca sintió vibrar un V8, pero que ahora puede experimentar emociones similares con otro lenguaje.

Dicho en otras palabras: no hereda nada del Charger saliente, que databa de 2011. La nueva generación arranca desde cero, con visión de futuro.

Interior: tecnología con músculo

Puertas adentro, el salto tecnológico es total. El viejo tablero, con estética de camioneta, fue reemplazado por un diseño moderno y limpio.

Entre los principales elementos destacan:

  • Instrumental digital de hasta 16 pulgadas
  • Pantalla táctil de 12.3 pulgadas con UConnect 5.0
  • Pantalla adicional de 10.3 pulgadas para el pasajero
  • Carga inalámbrica doble y materiales de mayor calidad

A pesar del cambio, se mantienen algunas líneas rectas clásicas que conectan con la herencia del modelo.

¿Y cuándo llega?

La producción comienza en mayo de 2025. Las entregas al público están previstas para la segunda mitad del año, ya como modelo 2026. Dodge retrasó el lanzamiento originalmente pautado para el primer trimestre, lo que sugiere que están afinando cada detalle.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El nuevo Charger Daytona es solo eléctrico?
No. Habrá versiones 100% eléctricas y otras a gasolina con motores Hurricane turbo.

¿Cuánta potencia tendrá?
Las versiones eléctricas podrían superar los 600 hp.

¿Es un muscle car real si es eléctrico?
Dodge lo plantea como tal: suena fuerte, acelera brutal y tiene presencia.

¿El sonido es real?
No. Es generado por el sistema Fratzonic, pero está diseñado para sentirse como un motor.

¿Cuándo llegará al mercado?
Se espera que las primeras entregas inicien en 2025 como modelo 2026.

Conclusión: el músculo evoluciona

Dodge está haciendo una jugada inteligente. El coupé reemplaza al Challenger. El sedán toma el lugar del Charger anterior. Ambos comparten alma, diseño y plataforma.

La potencia no desaparece. Simplemente se presenta de otra manera. Con hasta 550 caballos, estilo retro-futurista y una cabina de lujo tecnológico, el Charger Daytona 2026 demuestra que el músculo americano aún ruge… aunque ahora lo haga en silencio.

¿Te emocionan los muscle cars reinventados?

Seguimos cada movimiento del renacimiento americano: Lee también: RAM 1500 Ramcharger 2026, pickup híbrida con alma V8
Comparativa: autos eléctricos con más carácter en 2025

Comparte este artículo y dinos: ¿te subirías a un Charger eléctrico o prefieres oler gasolina?

Ramzy Khalek

Soy un fanático de los autos en el sentido más real y visceral. Desde muy joven, sentí una atracción profunda por el mundo automotriz, inspirada por mi tío abuelo Rey Lanse, un apasionado de los motores que cada mes me regalaba su ejemplar de Road & Track. Nos sentábamos juntos a leerlo, a debatirlo, a soñarlo. Ahí nació una pasión que nunca se apagó.Ver más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *