En un mundo automotriz que pisa el acelerador hacia la electrificación total, Ram se tomó su tiempo. Y vaya si valió la espera. Mientras Ford y Rivian lideraban el pelotón con sus pickups 100% eléctricas, la nueva Ram 1500 Ramcharger 2026 llega con una propuesta híbrida enchufable radicalmente distinta, que promete romper el molde. ¿Qué tal si no tienes que elegir entre gasolina o electricidad? ¿Y si pudieras tener ambas, optimizadas para cada escenario? La Ramcharger es la respuesta… y quizás la nueva referencia en camionetas de trabajo, ciudad y aventura.
La nueva RAM 1500 Ramcharger 2026 no es una pickup eléctrica más. Es una declaración de intenciones: electrificarse no significa debilitarse. Con su sistema de propulsión híbrido de rango extendido (EREV), esta RAM redefine lo que significa ser una camioneta de trabajo con ambición tecnológica.

EREV: No es un híbrido más
Primero hay que entender qué diablos es un EREV. A diferencia de un híbrido convencional (como la F-150 Hybrid), o un plug-in híbrido (PHEV), la Ramcharger es un vehículo eléctrico con un generador a gasolina. Es decir: las ruedas siempre se mueven gracias a dos potentes motores eléctricos, y el motor Pentastar V6 de 3.6 litros nunca impulsa directamente las ruedas. Su trabajo es generar electricidad cuando la batería baja, eliminando la ansiedad por autonomía.

Dos almas, una bestia
Bajo su robusta carrocería tipo body-on-frame —heredada de la Ram 1500 estándar pero evolucionada para esta era eléctrica—, encontramos un sistema de propulsión digno de la NASA:
- Motor eléctrico delantero: 335 hp / 310 lb-ft
- Motor eléctrico trasero: 333 hp / 310 lb-ft
- Potencia total combinada: 647 hp y 610 lb-ft
- 0 a 60 mph: 4.5 segundos (¡sí, leíste bien!)
- Capacidad de remolque: 14,000 libras
- Carga útil: 2,625 libras
Esta camioneta no está jugando.
El corazón generador: Pentastar optimizado
El V6 de 3.6 litros Pentastar no mueve las ruedas, pero es clave en la autonomía: produce hasta 271 hp que van al generador, que a su vez alimenta la batería o los motores eléctricos según necesidad. Cuando la batería está baja, el generador mantiene la energía suficiente para seguir remolcando y subiendo pendientes sin drama. En modo Sport, todo se une para brindar el máximo rendimiento.

Batería, energía y autonomía total
La Ramcharger está equipada con una batería tipo bolsa de 91.8 kWh, de los cuales 69.7 kWh son utilizables. Esto le otorga 233 km de autonomía 100% eléctrica, pero lo más impresionante es su autonomía total estimada de 1,110 km combinando electricidad y gasolina. Eso equivale a ir de Ciudad de México a Monterrey… y de regreso, sin repostar.
Y si hay un apagón en casa: la Ram puede alimentar un hogar promedio hasta por 11 días, gracias a su módulo de carga bidireccional de 7.2 kW. Sí, esta pickup también es una planta eléctrica con ruedas.

Modos de manejo: Adaptabilidad total
Esta Ram piensa por ti. Y se adapta a todo:
- Automático: prioriza el modo eléctrico hasta agotar la batería.
- Sport: máximo rendimiento con tracción integral, suspensión ajustada y todo el torque a disposición.
- Remolque: activa el motor a partir del 35% de batería.
- Nieve, Off-Road High, Off-Road Low: calibraciones específicas para tracción, aceleración y regeneración.
- E-Save y Eléctrico+: deciden si guardar o consumir energía eléctrica según preferencia.
Y sí, tiene conducción con un solo pedal y regeneración ajustable.
Interior: Lujo Ram, ahora con más tecnología
Ram no solo apostó por el rendimiento. El interior de la Ramcharger es puro refinamiento: cuero, gamuza, asientos con masaje, 23 bocinas Klipsch, pantallas digitales por doquier (12.3″, 14.5″ y hasta una para el pasajero), y dos cargadores inalámbricos. Todo, sin perder la robustez clásica de una Ram.


¿Cuánto y cuándo?
El precio base se estima en $69,995 USD, con entregas a partir de la segunda mitad de 2025. Ram aún no ha confirmado versiones, pero se espera una gama completa desde modelos de entrada hasta versiones ultra equipadas.
Estrategia RAM: ni Tesla ni dinosaurio
Mientras Ford apuesta por su F-150 Lightning y GM prepara su Silverado EV, RAM elige otro camino. La Ramcharger no depende de infraestructura de carga constante. Puedes salir al campo, remolcar, trabajar duro, y el motor generador se encarga del resto.
No es nostalgia ni vanguardia vacía: es adaptabilidad real. Por eso esta pickup podría ser la “pickup puente” entre el pasado a gasolina y el futuro 100% eléctrico.
El legado Ramcharger
La placa “Ramcharger” no es nueva. En los 70s y 80s fue sinónimo de SUV ruda, tipo Bronco o Blazer. Su regreso, aunque como pickup y no SUV, evoca ese espíritu rebelde y todoterreno. Dodge lo sabía: los nombres con historia tienen peso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La Ramcharger 2026 es híbrida o eléctrica?
Es un eléctrico de rango extendido (EREV), propulsado por motores eléctricos con un generador a gasolina.
¿Cuál es su alcance total?
Más de 1100 km (700 millas) combinando batería y generador.
¿Cuánta potencia tiene?
Hasta 690 hp y 885 lb-pie de torque.
¿Puede remolcar como una RAM normal?
Sí. Hasta 14,000 libras (6,300 kg) según RAM.
¿Cuándo estará disponible?
A partir de 2025 como modelo 2026.
Conclusión: El punto medio perfecto
La Ram 1500 Ramcharger 2026 no es una transición hacia lo eléctrico. Es una evolución. Para quienes no quieren renunciar a la potencia, la capacidad de remolque o la seguridad de un motor de combustión… pero sí desean un futuro más limpio, eficiente e inteligente.
La Ramcharger no elige entre pasado y futuro. Los fusiona. Y lo hace rugiendo en silencio.
¿Te gusta la evolución del muscle americano en formato pickup?
En Pura Velocidad seguimos cada paso de la electrificación con alma: Descubre el regreso del Dodge Charger Daytona
Comparte este artículo y cuéntanos: ¿te subirías a una RAM que suena como el futuro pero remolca como el pasado?

Ramzy Khalek
Soy un fanático de los autos en el sentido más real y visceral. Desde muy joven, sentí una atracción profunda por el mundo automotriz, inspirada por mi tío abuelo Rey Lanse, un apasionado de los motores que cada mes me regalaba su ejemplar de Road & Track. Nos sentábamos juntos a leerlo, a debatirlo, a soñarlo. Ahí nació una pasión que nunca se apagó.Ver más