Yuki Tsunoda: El nuevo guerrero de Red Bull F1

Imagen RedBull F1

Tsunoda: sueña con el podio en casa

El rugido de Suzuka no será el mismo este año. Por primera vez desde su llegada a la Fórmula 1, Yuki Tsunoda correrá como piloto oficial de Red Bull Racing frente a su gente, con el peso de un RB21 entre las manos y la mirada de todo Japón sobre sus hombros. Su misión: brillar en casa, convencer al paddock… y no desvanecerse bajo presión.

De olvidado a titular: el inesperado ascenso

Hasta hace solo unos meses, el nombre de Tsunoda parecía condenado a ser una nota al pie en la historia de Red Bull. El equipo había apostado por Liam Lawson como sustituto de Checo Pérez para 2025, dejando a Yuki fuera de los planes principales.

Pero en la F1 todo puede cambiar en dos carreras.

El bajo rendimiento de Lawson en las primeras rondas del año (incluido un último puesto en clasificación en Shanghái) forzó a Red Bull a tomar una decisión drástica. La sorpresa fue total: Tsunoda fue ascendido. Y no para cualquier carrera. Su debut como piloto Red Bull será nada menos que en el Gran Premio de Japón.

“No quiero expectativas altas… pero quiero el podio”

Imagen Rkhalek

Durante un evento especial en el edificio de Honda en Aoyama, Tokio, Tsunoda se mostró sereno, aunque claramente emocionado. Admitió que el anuncio lo tomó por sorpresa, pero que está listo para aprovechar la oportunidad.

“No quiero tener expectativas demasiado altas, pero ante todo, quiero subir al podio en el GP de Japón”, declaró.

Sin haber probado el RB21 en pista —solo en simulador— y con un estilo de conducción distinto al de Verstappen, Yuki sabe que la adaptación será clave. Aun así, confía en poder progresar rápido: “Una vez que pueda disfrutar de forma natural al volante, los resultados llegarán”, dijo con una sonrisa que ocultaba nervios e ilusión a partes iguales.

Un coche difícil, una presión brutal

El RB21 ha sido criticado por su comportamiento inestable. Ni Lawson ni Pérez lograron sacarle provecho. Solo Verstappen ha podido domarlo. ¿Podrá Tsunoda?

En simulador, Yuki asegura que no se sintió incómodo. Aunque reconoció que el auto tiene tendencia al sobreviraje, dijo que no le pareció “extraño”. Su objetivo: adaptarlo a su estilo, sin intentar imitar a Max.

¿Influencia de Honda? Red Bull responde

Muchos apuntan a que Honda, socio clave de Red Bull (al menos hasta finales de 2025), presionó para asegurarle un asiento a su piloto japonés favorito. Pero Helmut Marko lo niega.

“Honda está contento con la decisión, es obvio, pero no fue un factor decisivo”, explicó.
“Yuki es más fuerte física y mentalmente que nunca. Ha madurado. Ya no es el chico impulsivo de antes.”

Para Marko, la decisión se basó en necesidad: el coche no es dominante, y Red Bull necesita un segundo piloto que aporte puntos y ayude al desarrollo.

Un cambio clave en plena temporada

El hecho de que Red Bull realice un cambio de piloto en la tercera carrera del año muestra que el equipo no está dispuesto a regalar puntos. Tampoco parece tener paciencia para desarrollar a jóvenes como Lawson bajo presión.

Tsunoda, con cuatro años de experiencia en F1, llega con mayor madurez, una relación sólida con Honda y el respaldo de dos grandes actuaciones recientes. A sus 24 años, el japonés tiene ahora la oportunidad que soñó desde niño… y la presión más grande de su carrera.

Conclusión: el peso de un país sobre sus hombros

Yuki Tsunoda no solo correrá con el logo de Red Bull en el pecho. También llevará la esperanza de una nación que no ve un podio de un piloto japonés en F1 desde Kamui Kobayashi en 2012.

Suzuka será más que una carrera. Será su examen de fuego.

Si logra dominar sus nervios, entender el RB21 y canalizar el apoyo de su gente, Tsunoda puede escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo japonés.
Y quizás, solo quizás, darle a Red Bull la sorpresa del año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *