Toyota C-HR+ 2026: Regresa 100% eléctrico

Si alguna vez te cruzaste con el Toyota C-HR que se vendió en EE. UU. entre 2018 y 2022, olvídalo. Bórralo de tu mente. Aquel crossover pequeñito y con más actitud que velocidad no tiene nada que ver con la bestia electrificada que Toyota está preparando para 2026. El nuevo C-HR+ viene a demostrar que el apellido puede evolucionar y que, esta vez, sí hay sustancia bajo el diseño atrevido.

Un Toyota eléctrico con verdadero potencial

Toyota ha aprendido de sus tropiezos. El bZ4X dejó un sabor agridulce en los entusiastas de los EVs, pero el C-HR+ promete corregir el rumbo con una mejor autonomía, tiempos de carga más eficientes y, lo más importante, una opción de tracción total que hará que este crossover se sienta como un auténtico depredador urbano.

El gran desafío, sin embargo, no está solo en el desempeño, sino en el precio. Si Toyota logra mantenerlo en la franja de los $30,000 dólares, este podría ser el modelo que realmente impulse a la marca en el segmento eléctrico en EE. UU. Y si el precio es el adecuado, ¿a quién le importan unos kilómetros menos de autonomía o una carga que no sea la más rápida del mercado?

Diseño: Más grande, más atractivo

El C-HR+ 2026 toma algunos rasgos del modelo anterior—la línea de techo inclinada, la cintura ascendente y las manijas traseras ocultas en los pilares C—pero, en esencia, es un auto completamente nuevo. Montado sobre la plataforma e-TNGA de Toyota, ahora es 11,2 cm más largo que su predecesor y prácticamente roza las dimensiones del RAV4. ¿El resultado? Un look mucho más premium, llantas de 20 pulgadas (seguramente opcionales) y una presencia en la calle que no pasa desapercibida.

Potencia y autonomía: Un salto cuántico

Toyota aún no ha confirmado las especificaciones exactas para el mercado estadounidense, pero lo que sabemos de su debut en Europa ya da una idea clara de lo que podemos esperar.

  • Batería pequeña (57,7 kWh): 165 HP con tracción delantera.
  • Batería grande (77 kWh): 221 HP con tracción delantera.
  • Versión tope de gama (batería grande, tracción total, dos motores): 338 HP y un 0-100 km/h en menos de 5,2 segundos.

Hablando de autonomía, Toyota promete hasta 600 km en el ciclo WLTP europeo. Aplicando la conversión realista a pruebas EPA en EE. UU., estimamos alrededor de 270 millas para la versión más eficiente.

Carga rápida: Ahora sí estamos hablando

Uno de los problemas del bZ4X fue su velocidad de carga poco impresionante. Toyota parece haber aprendido la lección y ahora el C-HR+ puede alcanzar hasta 150 kW en carga rápida de CC. Además, incorpora un algoritmo de preacondicionamiento de batería que optimiza la carga en climas fríos. ¿Resultado? Tiempos de espera reducidos y menos frustración en los viajes largos.

Interior: Comodidad con un toque de futuro

El habitáculo es una evolución del actual bZ4X, con una pantalla táctil de 14 pulgadas como protagonista y controles de climatización integrados (aunque esto podría ser una desventaja para quienes prefieren perillas físicas). Toyota también ha añadido dos cargadores inalámbricos para teléfonos y materiales de mejor calidad, lo que hace que la cabina se sienta más sofisticada.

El mayor tamaño del C-HR+ también trae beneficios en espacio interior. Atrás, incluso un adulto de 1,90 m puede viajar con las piernas cómodas… aunque si hablamos de espacio para la cabeza, la línea de techo inclinada sigue cobrando su precio. El maletero tampoco es enorme, pero ofrece un piso de carga ajustable y una toma de corriente de 1500 vatios para alimentar dispositivos o incluso cargar otro EV en caso de emergencia.

¿Toyota al fin Tiene un ganador en el mundo eléctrico?

Si comparamos el C-HR+ con su predecesor y con el bZ4X, el avance es notable. Pero la gran pregunta es cómo se medirá frente a los titanes del segmento como el Tesla Model Y, el Hyundai Ioniq 5 o el Volkswagen ID.4.

Si Toyota logra ofrecerlo a un precio atractivo, con una autonomía decente y un desempeño que realmente haga honor a su diseño deportivo, el C-HR+ podría ser el modelo que finalmente empuje a la marca japonesa al frente de la revolución eléctrica.

Ahora solo falta probarlo en la vida real. Porque, como siempre, la última palabra la tiene el asfalto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *