El nuevo Toyota C-HR+ 2026 parece sacado de un concept car. Su silueta afilada, faros con forma de boomerang y una parrilla cerrada de líneas limpias dejan claro que estamos ante un eléctrico. Esta vez, no es híbrido. Es 100% eléctrico.
Los rines aerodinámicos, el techo bitono y los detalles cromados en azul eléctrico marcan una estética sofisticada y moderna. Toyota no solo rediseñó el C-HR; lo reinventó para competir en un mercado dominado por el diseño y la eficiencia.
Si alguna vez te cruzaste con el Toyota C-HR que se vendió en EE. UU. entre 2018 y 2022, olvídalo. Bórralo de tu mente. Aquel crossover pequeñito y con más actitud que velocidad no tiene nada que ver con la bestia electrificada que Toyota está preparando para 2026. El nuevo C-HR+ viene a demostrar que el apellido puede evolucionar y que, esta vez, sí hay sustancia bajo el diseño atrevido.
Un Toyota eléctrico con verdadero potencial
Toyota ha aprendido de sus tropiezos. El bZ4X dejó un sabor agridulce en los entusiastas de los EVs, pero el Toyota C-HR+ promete corregir el rumbo con una mejor autonomía, tiempos de carga más eficientes y, lo más importante, una opción de tracción total que hará que este crossover se sienta como un auténtico depredador urbano.
El gran desafío, sin embargo, no está solo en el desempeño, sino en el precio. Si Toyota logra mantenerlo en la franja de los $30,000 dólares, este podría ser el modelo que realmente impulse a la marca en el segmento eléctrico en EE. UU. Y si el precio es el adecuado, ¿a quién le importan unos kilómetros menos de autonomía o una carga que no sea la más rápida del mercado?
Diseño: Más grande, más atractivo
El C-HR+ 2026 toma algunos rasgos del modelo anterior—la línea de techo inclinada, la cintura ascendente y las manijas traseras ocultas en los pilares C—pero, en esencia, es un auto completamente nuevo. Montado sobre la plataforma e-TNGA de Toyota, ahora es 11,2 cm más largo que su predecesor y prácticamente roza las dimensiones del RAV4. ¿El resultado? Un look mucho más premium, llantas de 20 pulgadas (seguramente opcionales) y una presencia en la calle que no pasa desapercibida.
Potencia y autonomía: Un salto cuántico
Toyota aún no ha confirmado las especificaciones exactas para el mercado estadounidense, pero lo que sabemos de su debut en Europa ya da una idea clara de lo que podemos esperar.
- Batería pequeña (57,7 kWh): 165 HP con tracción delantera.
- Batería grande (77 kWh): 221 HP con tracción delantera.
- Versión tope de gama (batería grande, tracción total, dos motores): 338 HP y un 0-100 km/h en menos de 5,2 segundos.
Hablando de autonomía, Toyota promete hasta 600 km en el ciclo WLTP europeo. Aplicando la conversión realista a pruebas EPA en EE. UU., estimamos alrededor de 270 millas para la versión más eficiente.
Lo que sabemos hasta ahora
Aquí te dejamos un resumen rápido con lo más relevante del nuevo C-HR eléctrico:
Característica | Detalles Estimados |
---|---|
Motorización | 100% eléctrico, batería de litio |
Autonomía estimada | Entre 250 y 300 millas |
Tracción | FWD y AWD disponibles |
Pantalla central | 12.3” con nueva interfaz UX |
Sistema de carga | Carga rápida (CCS y futuro NACS) |
Lanzamiento en EE.UU. | Primer semestre de 2026 |
Fuente: Toyota Europa + proyecciones internas
Carga rápida: Ahora sí estamos hablando
Uno de los problemas del bZ4X fue su velocidad de carga poco impresionante. Toyota parece haber aprendido la lección y ahora el C-HR+ puede alcanzar hasta 150 kW en carga rápida de CC. Además, incorpora un algoritmo de pre acondicionamiento de batería que optimiza la carga en climas fríos. ¿Resultado? Tiempos de espera reducidos y menos frustración en los viajes largos.
Interior: Comodidad con un toque de futuro
El habitáculo es una evolución del actual bZ4X, con una pantalla táctil de 14 pulgadas como protagonista y controles de climatización integrados (aunque esto podría ser una desventaja para quienes prefieren perillas físicas). Toyota también ha añadido dos cargadores inalámbricos para teléfonos y materiales de mejor calidad, lo que hace que la cabina se sienta más sofisticada.
Pantalla flotante, iluminación ambiental, materiales reciclados de calidad premium. Toyota apuesta por un enfoque minimalista, pero funcional. Todo está orientado al conductor, con controles táctiles y físicos bien distribuidos.
Una curiosidad: el volante tiene un diseño más plano en la parte inferior, lo que da una sensación deportiva pero cómoda.
El mayor tamaño del C-HR+ también trae beneficios en espacio interior. Atrás, incluso un adulto de 1,90 m puede viajar con las piernas cómodas… aunque si hablamos de espacio para la cabeza, la línea de techo inclinada sigue cobrando su precio. El maletero tampoco es enorme, pero ofrece un piso de carga ajustable y una toma de corriente de 1500 vatios para alimentar dispositivos o incluso cargar otro EV en caso de emergencia.
¿Toyota al fin Tiene un ganador en el mundo eléctrico?
Cuando comparamos el C-HR+ con su predecesor y con el bZ4X, el avance es notable. Si Toyota logra ofrecerlo a un precio atractivo, con una autonomía decente y un desempeño que realmente haga honor a su diseño deportivo, el C-HR+ podría ser el modelo que finalmente empuje a la marca japonesa al frente de la revolución eléctrica. Ahora solo falta probarlo en la vida real. Porque, como siempre, la última palabra la tiene el asfalto.
¿Contra quién compite?
Este Toyota C-HR+ apunta a rivales como:
-
Hyundai Kona EV
-
Kia Niro EV
-
Chevrolet Equinox EV
-
Volkswagen ID.4 en versiones básicas
A diferencia de estos modelos, Toyota quiere posicionarlo como un eléctrico “aspiracional accesible”, sin perder el carácter práctico del original.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
-
Afeela: ADN de Sony, tecnología de Honda y espíritu PlayStation
- Toyotas Electricos (Web Site Toyota)

Ramzy Khalek
Soy un fanático de los autos en el sentido más real y visceral. Desde muy joven, sentí una atracción profunda por el mundo automotriz, inspirada por mi tío abuelo Rey Lanse, un apasionado de los motores que cada mes me regalaba su ejemplar de Road & Track. Nos sentábamos juntos a leerlo, a debatirlo, a soñarlo. Ahí nació una pasión que nunca se apagó.Ver más